Descripción
Aplica las últimas tecnologías al Derecho con el Curso de Legal Tech de UNIR
«El conocimiento de lo que la tecnología puede hacer y sus consecuencias es ya un requisito imprescindible para el ejercicio de la abogacía»
El Programa Avanzado en Legaltech es el único programa que reúne los conceptos técnicos, las implicaciones jurídicas y las potenciales aplicaciones de las tecnologías aplicadas al ejercicio del derecho.
- Digitalización documental
- Firma electrónica y evidencias digitales
- Automatización de contratos
- Herramientas de gestión del trabajo con clientes
- Cloud Computing
- Blockchain y Smart Legal Contracts
- Big Data
- Inteligencia Artificial
Conoce la experiencia de Abogados y profesionales del Derecho Digital Especialistas en Legaltech
Además, obtendrás las metodologías y técnicas para Digitalizar tu Despacho o Asesoría Jurídica:
- Diseño de plan de transformación digital en el Sector Legal
- Uso y aplicación las nuevas metodologías de innovación: Legal Design Thinking y Legal Project Management
- Técnicas de captación de clientes, creación de marca y posicionamiento para atraer al nuevo consumidor jurídico online
- Nuevos métodos de búsqueda de proveedores de servicios jurídicos: Market Places jurídicos
- Buenas prácticas de seguridad informática y gestión de Ciberseguridad
Docencia 100% online
Clases en directo
Donde podrás interactuar con el profesor y los alumnos. Y, si no puedes asistir en directo, puedes verla en diferido siempre que quieras
Tutor personal
La tecnología ya es asignatura obligatoria en la formación del abogado
Las incubadoras y aceleradoras de tecnología legal se abren paso por todo el mundo. En 2018, la inversión en LegalTech creció un 713% (Forbes). Solo en España, contamos ya con más de 140 empresas tecnológico legales (Legal Week).
El futuro está aquí y el conocimiento de lo que la tecnología puede hacer y las consecuencias de utilizarla es ya un requisito imprescindible para el ejercicio de la profesión de abogado. Sin embargo, tan solo un 5% de los abogados ejercientes en España se considera un abogado digital. (Observatorio LegalTech 2018).
Y tú, ¿estás preparado para dar el salto al mundo digital? ¿Has empezado a aplicar herramientas? ¿Conoces qué tipo de soluciones tecnológicas existen? ¿Sabes cómo están modificando la práctica tradicional del Derecho? ¿Sabes cómo pueden ayudarte? ¿Conoces qué criterios seguir para seleccionar aquellas que mejor se ajusten a tus necesidades? ¿Sabes cuáles son las consecuencias jurídicas que tiene la implantación y uso de estas tecnologías en tu ámbito?
Con un enfoque 100% práctico en el Programa Avanzado en Legaltech te forma en las herramientas, metodologías y técnicas para transformarte en el abogado que demanda el nuevo entorno digital.
DIRIGIDO A
◾ Abogados
◾ Abogados in-house
◾ Directores de Asesoría Jurídica
◾ Legal Counsel
◾ Responsables de Sistemas/IT de Despachos
de Abogados
QUE NECESITAN:
◾ Entender y aplicar la tecnología para optimizar de sus procesos
◾ Dar mejor respuesta a sus clientes externos/internos
◾ Adaptarse a una de las nuevas tendencias
digitales en derecho
Temario
M Ó D U LO 1
Legaltech y Transformación Digital del Sector Legal
¿Qué impacto están teniendo en el sector legal la digitalización y la irrupción de las nuevas tecnologías?
Claves para la transformación digital del Departamento Legal o del Despacho. ¿Qué procesos deberían automatizarse? ¿Cómo adquirir con éxito la LegalTech que
necesita tu organización?
- Ecosistema Legaltech
- Análisis y comprensión del nuevo entorno legal
- Autodiagnóstico del Departamento Jurídico o el Despacho
- Innovación y transformación digital: conceptos y diferencias
- Cómo diseñar un plan de transformación digital en el Sector Legal
- Las 3 P: Procesos, Plataformas y Personas
- Automatización de procesos. Ecosistema
- Claves para la selección de la Legaltech
MÓDULO 2
Metodologías Disruptivas para la Innovación Legal
Las metodologías disruptivas han aterrizado en el mundo del Derecho.
De la aplicación de técnicas y metodologías de Design Thinking a los servicios legales surge el Legal Design Thinking. Los abogados más innovadores ya lo están utilizando para desarrollar nuevos servicios jurídicos.
La aplicación de la gestión de proyectos está revolucionando la forma de concebir la práctica legal: casos, asuntos legales y expedientes pasan a ser proyectos.
¿Qué es, en qué consisten, cuándo y cómo utilizar estas metodologías? ¿Son recursos eficaces para los despachos y asesorías jurídicas?
- Metodologías ágiles y legal design thinking
» Concepto y definición de la metodología Design Thinking
» Aplicación al Sector Legal
» Metodología y fases del Legal Design Thinking
» Casos prácticos
- Legal project management
» El proyecto en un entorno legal
» Herramientas y metodología para la mejora de procesos (Lean Thinking)
» Las fases en la ejecución de un proyecto legal
» Habilidades y recursos
» Casos prácticos
MÓDULO 3
Herramientas Legaltech para la Gestión y Automatización de procesos y documentos
Los informes de uso apuntan que las soluciones Legaltech son una oportunidad para el ejercicio del derecho.
La gestión de trámites se acelera y flexibiliza; costes y tiempos se reducen; se optimizan resultados; el acceso a la información se agiliza; cambian las formas de contacto entre profesionales y con el cliente; y se facilita la toma de decisiones.
¿En qué consisten estas tecnologías desde el punto de vista técnico? ¿Cómo explotar sus posibilidades? ¿Qué normas, leyes y reglamentos hay que cumplir para poder hacer uso de las diferentes tecnologías?
- Gestión y digitalización documental
» Definición de estrategia tecnológica y de la información (despachos y asesorías jurídicas)
» Automatización y estandarización de principales procesos y tareas repetitivas
» Mapeo documental y diseño de árbol de decisiones
» Infraestructura básica
» Gestión de expedientes
» Gestión de ciclo de vida de contratos y documentos legales
» Gestión de proyectos
Principales módulos
• Elección de partner tecnológicos
• Buy vs Built
• On premise vs cloud
• Funcionalidad y ventajas
» Riesgos técnicos y legales en su uso
» Regulación y normativa a considerar en la digitalización de documentación
» El caso práctico de Vía Celere
- Firma electrónica y digital
» Diferencias entre firma digital, digitalizada y electrónica
» Marco legal de la firma electrónica en España y Europa
» Administración electrónica
Política de firma
• Esquema nacional de interoperabilidad
• Esquema nacional de seguridad
» Mapa de tecnologías de firma electrónica y definición de atributos para su calificación
» Diseño e implementación de un proyecto de firma digital
» Análisis de riesgos técnicos y legales en su uso
• Seguridad jurídica vs Facilidad de uso
• Prestadores de servicios de confianza cualificados y no cualificados
- Evidencias digitales
» Concepto de evidencia digital
» Principales tipologías de evidencias certificadas y digitales
Comunicaciones (mensajería instantánea, email, redes sociales e internet)
• Protección de valores intangibles
• Verificación de identidad
• Gestión de transacciones digitales
» Validez legal y probatoria
» Mapa de tecnologías de evidencias digitales
» El caso práctico de Vía Celere
- Automatización y gestión de contratos
» Características de este tipo de software
» Qué utilidades ofrecen y cómo optimizarlas
» Riesgos técnicos y legales en su uso
» Regulación y normativa a considerar en la automatización de contratos
- Herramientas para la gestión del trabajo con
clientes
» Datarooms
» Transfer
» Extranets
» Tecnología de gestión de la relación con el cliente o CRM
» Implicaciones jurídicas
- La prestación de servicios de cloud computing
» Fundamentos y tipología del cloud computing
» Modelos básicos de la prestación de servicios en la nube (PaaS, Iaas, SaaS)
» Características funcionales del Cloud Computing
» Aspectos jurídicos asociados a la contratación de servicios en la nube. Aspectos contractuales relacionados con la gestión del riesgo empresarial en la prestación de servicios en la nube
Otras herramientas Legaltech
¿Cuál es el estado del arte actual de su aplicación en el mundo del derecho? ¿Cómo podremos beneficiarnos como abogados de estas tecnologías? ¿Qué problemas jurídicos plantean? ¿Qué responsabilidades legales y aspectos éticos considerar?
- Blockchain & Smart Legal Contracts
» Qué es Blockchain. Conceptos básicos para entender en qué consiste la cadena de bloques
DLT vs. Blockchain
• Tipos de redes blockchain
» Ámbito jurídico-legal del Blockchain
• Seguridad jurídica
• Protección de datos
• Identidad. Identidad Digital Sobrena vs. Identificación electrónica según eIDAS
• Medio de prueba
• Responsabilidades de los diferentes actores
» Aplicaciones del Blockchain al derecho. Qué puede aportar esta tecnología al ejercicio del derecho. Casos de uso en el ámbito legal
» Smart Legal Contract
• Estructura contractual, funcionalidades y garantías
• Problemáticas legales que surgen en el uso de este tipo de contratos electrónicos “inteligentes”
- Big Data
» ¿Qué es Big Data?
Definición y principales conceptos técnicos
• Fundamentos de aplicación
• Herramientas y ecosistema
• Estado del arte y futuro
» Implicaciones éticas, jurídicas y normativas que afectan al uso de Big Data. Análisis práctico de la regulación y tendencias
» Aplicaciones del Big Data al derecho. Qué puede aportar la aplicación del Big Data en distintos ámbitos, casos prácticos por dominio:
• Innovación
• Compliance
• Eficiencia interna y reducción de costes
• Cliente o ciudadano
- Inteligencia Artificial
» ¿Qué es y no es la Inteligencia Artificial? Conceptos básicos que un abogado debe conocer para el asesoramiento y uso de esta tecnología
Machine Learning
• Tecnologías para el reconocimiento de voz
• Tecnologías para el reconocimiento de imágenes
• Procesamiento del lenguaje natural
» Aplicaciones de la Inteligencia Artificial al derecho. Qué puede aportar esta tecnología en la eficacia y reduce costes en el ejercicio de la abogacía. Usos actuales de la IA
• Revisión y análisis de información
• Búsqueda de precedentes
• Bases de datos jurídicas
• Transcripción de vistas
• Procesos de e-discovery
• Chat bots legales y asistentes virtuales.
• Abogado Robot» Análisis de aspectos jurídicos a considerar en el uso y aplicación de la Inteligencia Artificia. Derechos y obligaciones recogidos
en diferentes normativas
• Cuál es la condición jurídica de la IA. Responsabilidad de los actos u omisiones de los robots inteligentes
• Protección de datos y Privacidad
• Derecho de la competencia
• Conflictos éticos relacionados
- Ciberseguridad
» Ciberdelincuencia y modelos de delitos en entornos digitales. Análisis de casos reales
» Gestión de la ciberseguridad. Buenas prácticas de seguridad informática
Protección frente a ciberdelitos
• Diligencia debida en relación a la seguridad informática
» Transposición de la Directiva 2013/40 a los CP de los países de la UE. RDL 12/2018
» La próxima regulación de la figura del denunciante. Como impactará en materia de Ciberesguridad
» La acción del Estado para favorecer el cumplimiento normativo. Herramientas disponibles para cualquier sector en materia de Ciberseguridad
MÓDULO 4
Marca Personal del Abogado y Relación con Clientes en el Mundo Digital
Buscar por internet productos y servicios se ha convertido en la forma habitual de encontrar las ofertas y productos disponibles ¡Y la búsqueda de abogados no
es una excepción!.
La red es la fuente de información a la que acudimos en todo momento. No estar en la red es como no estar en el mercado. Y puede tener una influencia negativa en la reputación profesional. Para el abogado no cuidar la marca personal en internet será una oportunidad perdida.
- Análisis práctico del comportamiento del consumidor de servicios jurídicos
» Impacto de internet en el comportamiento del consumidor de servicios jurídicos
» Influencia del Marketing Digital en la psicología del consumidor de servicios
jurídicos
» Niveles de respuestas existentes según el grado de participación en la compra
- Herramientas para la captación de clientes. Marketplaces jurídicos
» Ecosistema de Marketplaces para abogados. Cómo funcionan. Qué Ofrecen
» Pros y contras de los Marketplaces para los abogados
- Herramientas para la creación de marca y posicionamiento online. Social Selling para abogados
» Qué es Social Selling
» Claves para establecer un sistema eficiente de Social Selling para abogados. Cómo construir una Marca Personal Online profesional y sólida.Linkedin como pilar central del Social Selling
- Análisis práctico del ámbito jurídico de la relación con clientes. Una revisión concreta de los puntos críticos que deben considerarse
» Las reglas del juego legales marcadas por la normativa para proceder con
Página web, Social Media, Comercio electrónico y publicidad comercial en internet. Garantías y derechos del consumidor online
Módulo práctico Learning by Doing
SIMULACIÓN DE UN PLAN DE DIGITALIZACIÓN EN EL SECTOR LEGAL
Pondremos a prueba el conocimiento adquirido durante el programa con la resolución de un caso práctico sobre digitalización de un Despacho o Asesoría Jurídica. Los alumnos, en equipos multidisciplinares, tendrán que proponer una solución para a el caso concreto presentado por el profesor, seleccionando las herramientas Legaltech y diseñando los procesos que mejor se ajuste a las características del Despacho o Asesoría Jurídica presentada
Valoraciones
No hay valoraciones aún.