Descripción
El sector legal se encuentra experimentando un cambio liderada por cuatro fuerzas: derecho, tecnología, delivery y diseño.
Se trata mejorar la oferta de servicios diseñando y rediseñando experiencias con enfoque centrado en las personas.
El presente curso tiene como objetivo diseñar y rediseñar servicios jurídicos centrados en las nuevas necesidades de las personas, así como innovar en la oferta del sector legal y la forma en la que se prestan servicios.
¿QUÉ APRENDERÁS ?
En este curso aprenderás a diseñar servicios jurídicos aplicando las técnicas de Service Design, aprenderás a diseñar con enfoque del cliente:
- Reforzarás tus conocimientos sobre el Design Thinking.
- Aplicarás Service Design en el diseño de servicios jurídicos.
- Innovarás en la oferta del sector legal con servicios pensados en las nuevas necesidades de las personas.
- Resolverás los retos actuales de la oferta de servicios jurídicos.
¿ A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?
Este curso está dirigido a profesionales y estudiantes interesados en contribuir de manera creativa en la renovación de la industria legal a través del diseño y rediseño de experiencias y servicios legales.
En este curso aprenderás a pensar de manera creativa y descubrirás herramientas y procesos necesarios para innovar en el sector legal.
MODALIDAD
Nuestro propósito es «Impulsar la transformación del sector legal y la forma en la que se enseña el derecho».
Por ello, nuestro enfoque se centra en el entrenamiento de habilidades para formar profesionales híbridos, capaces de responder a la demanda del mercado laboral.
Las metodologías de enseñanza:
– Gamificación
– Learning by Doing
-Resolución de casos
CURSO ONLINE
Dos enfoques:
Sincrónico: 6 horas de talleres en vivo con mentores especializados.
Asincrónico: Contenidos y actividades en la plataforma de cursos de Sociedad de Derecho y Tecnología SDTudents. Los contenidos de la plataforma tienen una duración de 3 horas.
Temario
1 Introducción
¡Bienvenidos a bordo!
Presentación del curso
Guía Temática
Programas y aplicaciones que se utilizarán en el curso
Canales de comunicación: Telegram, Whatsapp, Correo Electrónico
Clase en vivo
2 MÓDULO 1.- Design Thinking
Recordemos
Video: ¿Qué es Design Thinking?
Lectura: ¿Cuál es la historia del design thinking?
Cuestionario – ¿Historia del Design Thinking?
Video: El Diseñador
Lectura: ¿Qué es la teoría de la cola larga?
Encuesta – Teoría de la cola larga
Video: Las Etapas
Lectura: Design Thinking Etapas
Encuesta – Design Thinking: Etapas
Cuestionario
Material Complementario
3 MÓDULO 2.- Service Design
¿Qué es Service Design?
Material Complementario
Grabación Primer Taller
Cuestionario – Service Design
4 MÓDULO 3.- El Ecosistema
El Ecosistema y sus partes
Herramienta: Ecosystem Map
Herramienta: Customer Journey Map
Herramienta: Service Blueprint
Material Complementario
Trabajo Grupal: MIRO (Fecha Límite de Entrega 5 de agosto)
Cuestionario – El ecosistema
5 Conclusiones
Conclusiones
Encuesta de satisfacción
Profesorado
KAROL ANDREA VALENCIA JAEN
Trabaja como diseñadora de servicios legales y estratega de innovación del negocio en Lawcus-LPM y como líder de proyectos legales en eID. Head of Growth and customer experience en Change The Block. Coordinadora Perú de ILSA Alliance. Community Manager en Eye Z Legal. Es consultora de proyectos de innovación legal en
WOW Legal Experience. Profesora en Wenex formación by Adams y otras instituciones. Actualmente colabora con: Digmak, tuconsultalaboral, Miterms,y Defensor Tributario. Social Legal tech: Pocket law y AMIGRA.
Es Abogada por la UCSP, homologa Derecho en la UEM de Madrid yMaster en Derecho por la PUCP.Formación en diseño, innovación y transformación digital por Iron Hack, IDF, IDEO, entre otros. Miembro fundador de A11YPerú, miembro de ALIL-Latam y miembro de la Asociación Lawgic Tec. External advisor de Arequipa Legal Hackers.
LUIS ALEJANDRO URBINA PALOMINO
Trabaja como Especialista de Gestión del Conocimiento en el Ministerio del Interior (Perú) y como Coordinador de Finanzas en América Solidaria Perú. Es miembro del capítulo de Lima del PMI y voluntario en iniciativas de educación. Miembro de la comunidad de diseño de Tribu Ágil y del equipo de innovación del Espacio Viva La Independencia, que busca democratizar la educación política en el Perú. Es Consultor en temas de tecnología de manera particular, en particular en el diseño y desarrollo
de soluciones.
Es Ingeniero informático de la PUCP, International MBA en ESIC y la SISU (Shanghai – China). Especialista en proyectos (certificado PMP, SCRUM, KANBAN) y datos (Diplomado en Business Intelligence UPC , Especialización en Big data y analytics INICTEL-UNI). Formación en diseño, innovación y transformación digital.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.