image 9 - Diploma de alta especialización en Legal Tech y transformación digital (DAELT)

Diploma de alta especialización en Legal Tech y transformación digital (DAELT)

1.200,00 

Horas lectivas:
50 horas / 3 meses

Descripción:

El conocimiento jurídico y la experiencia ya no son suficientes por sí solos para el ejercicio profesional del Derecho.
Si la llegada de los ordenadores, Internet y el correo electrónico ya supuso, como para tantas otras actividades, un cambio sustancial en la forma de trabajar, hoy la irrupción de un gran número de nuevas herramientas tecnológicas para el trabajo jurídico es solo el pórtico de la gran transformación que va a suponer la inminente implantación de novedosas herramientas basadas en inteligencia artificial, blockchain y realidad aumentada.

Información adicional

Bonificable

España

Duración

3 meses

Idioma

Legislación

España

Modalidad

,

Tipo de estudios

Diplomado

Temática

Legaltech

Título

Oficial

Descripción

El conocimiento jurídico y la experiencia ya no son suficientes por sí solos para el ejercicio profesional del Derecho.
Si la llegada de los ordenadores, Internet y el correo electrónico ya supuso, como para tantas otras actividades, un cambio sustancial en la forma de trabajar, hoy la irrupción de un gran número de nuevas herramientas tecnológicas para el trabajo jurídico es solo el pórtico de la gran transformación que va a suponer la inminente implantación de novedosas herramientas basadas en inteligencia artificial, blockchain y realidad aumentada.
Ese conjunto de tecnologías aplicado al ámbito jurídico, conocido como «Legal Tech» abarca una serie de soluciones tecnológicas y de software que, en aras a conseguir una mayor competitividad y una mejora de la productividad, ayudan a los abogados y profesionales jurídicos a racionalizar y mejorar la prestación de los servicios jurídicos.
En este contexto, ser un jurista eficiente va a requerir estar al día de estas tecnologías, conocer sus consecuencias y efectos jurídicos y, muy señaladamente, organizar su negocio teniendo muy en cuenta las posibilidades que ofrecen.
Para atender a esta necesidad, el diploma de Alta Especialización en Legal Tech y transformación digital cubre las necesidades formativas de aquellos profesionales que prestan sus servicios tanto en el ámbito tecnológico como en el jurídico, y en general para juristas que necesiten profundizar en esta materia y adquirir una mayor y más intensa especialización.
El primer bloque analiza en forma práctica las tecnologías emergentes de blockchain, inteligencia artificial (IA), smart contracts o chat bots por ejemplo, así como sus implicaciones jurídicas para aprovechar sus oportunidades y entender cómo influyen en el desarrollo de la carrera profesional.
El segundo bloque aborda los procesos de transformación digital en las profesiones jurídicas, empezando por la revolución en la forma de concebir el empleo en un sector legal disrupcionado por estas innovaciones, hasta nuevas metodologías como es el Legal Design Thinking.
Finalmente, el tercer bloque cuenta con varios talleres prácticos donde se examinan las principales soluciones legaltech para despachos y asesorías jurídicas o el diseño de experiencia de usuario en los servicios jurídicos.
Los alumnos tendrán acceso a las herramientas legaltech de Wolters Kluwer, incluyendo la herramienta de analítica jurisprudencial basada en IA Jurimetría®.

Solicitud de matrícula

La matrícula se podrá realizar, sin interrupción, hasta el comienzo del curso. Las plazas son limitadas y se cubrirán por orden de solicitud de inscripción.
Para formalizar la matrícula es necesario realizar el abono correspondiente, haciendo el ingreso por el importe del curso completo o por la cuantía de la inscripción (si el Curso lo permite) si se opta por pago fraccionado.

Dicho ingreso debe realizarse:

  1. Mediante transferencia bancaria a la cuenta de la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid, abierta en el Banco de Santander, calle Alcalá, nº 26, número: ES82 0075 0001 82 0660003338, y enviando posteriormente el resguardo a la secretaria de la Escuela epj@epj.es y los datos completos del alumno: nombre y apellidos, D.N.I, dirección completa con C.P, e-mail y teléfono móvil.
  2. Matriculación online
    Si lo desea puede matricularse online.

Los alumnos y antiguos alumnos de la UCM y de la EPJ, disfrutarán de una bonificación del 10% en el importe de matrícula. En dicho importe queda incluido el material de enseñanza y expedición de diploma o certificado de asistencia, en su caso.
La Escuela se reserva el derecho de suspender la realización de alguna de las enseñanzas programadas por circunstancias que así lo aconsejen y modificar la extensión y contenido de las distintas materias, haciéndolo saber con la suficiente antelación.

Requisitos de acceso

Licenciados y Graduados en Derecho.

1200 euros
A los alumnos y antiguos alumnos de la UCM y de la de la Escuela se les hará una bonificación del 10% en el importe de matrícula.
Los clientes de Wolters Kluwer tendrán derecho a un 10% de descuento.

Precio

Este Curso puede ser bonificado a través de FUNDAE (Fundación Tripartita).
La Escuela de Práctica Jurídica de la UCM está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación que depende de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), como entidad que puede impartir formación profesional para el empleo, lo que implica que su empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.
Todas las empresas disponen de un crédito anual exclusivamente destinado a la formación de sus trabajadores que pueden hacer efectivo mediante la aplicación de bonificaciones a la Seguridad Social para formar a sus trabajadores a coste cero (siempre que se cumplan determinadas condiciones).

Horarios

Del 25 de febrero al 3 de junio de 2022.
Viernes de 16:15 a 20:15 horas.
50 horas.

La asistencia mínima requerida al curso será del 70%, en cualquiera de las modalidades.
Los alumnos matriculados en la modalidad online deberán tener la cámara conectada y asistir en directo al menos al 40% de las sesiones.

Esta titulación podrá cursarse tanto en modalidad presencial como telepresencial. En esta segunda modalidad, los alumnos pueden conectarse a las clases presenciales impartidas en la EPJ desde cualquier dispositivo electrónico, planteando al profesorado las dudas y cuestiones que estimen pertinentes e interactuando con el resto de los alumnos, tanto presenciales como telepresenciales, en tiempo real. Asimismo, podrán visionar las sesiones en diferido durante un periodo limitado de tiempo. La EPJ cuenta, a estos efectos, con un moderno campus virtual, desarrollándose la docencia telepresencial a través de la aplicación “Zoom».

Universidad Complutense de Madrid

Temario

Bloque I: Introducción a la Legal Tech y la transformación digital del sector legal
Legal Tech y la transformación del sector legal.
Aspectos prácticos en el desarrollo de soluciones legaltech.
Cómo hacerse con un ‘buen buscador’ de Derecho de cara al ejercicio libre de la Abogacía.

Bloque II: Fundamentos tecnológicos y jurídicos de las tecnologías disruptivas
Fundamentos técnicos y problemática jurídica de blockchain.
Fundamentos técnicos y problemática jurídica de la inteligencia artificial (IA).
Smart contracts: aspectos técnicos y jurídicos.
Qué aporta el diseño de experiencia de usuario (diseño UX) al entorno legal.
Chat bots y asistentes virtuales.
La búsqueda de información jurídica. De los tesauros a la inteligencia artificial.

Bloque III: Situación actual y perspectivas de futuro

La revolución en la forma de concebir el empleo en el sector legal.
El ecosistema Legal Tech en Estados Unidos y Reino Unido.
El ecosistema Legal Tech en América Latina.
El ecosistema Legal Tech en España.
Legal Tech en el ámbito de los proveedores de información jurídica y herramientas.
Legal Tech en los grandes despachos.
Legal Tech en las firmas legales de las Big Four.
Legal Tech en pequeños y medianos despachos.
Legal Tech en asesorías jurídicas de grandes corporaciones.
La transformación digital del abogado individual.
Legal Tech y Fin Tech.
Legal Tech y Administración Pública.
Legal Tech y función notarial.
Legal Tech y función registral.
Legal Tech y Administración de Justicia.

Bloque IV: Aplicando la Legal Tech y la trasformación digital, ¿cómo empezamos?

Legal Design Thinking y metodologías ágiles.
Legal Proyect Management.
Taller práctico de soluciones legaltech para despachos, abogados y asesorías jurídicas.

Lección de clausura y entrega de diplomas

Profesorado

Noemí Brito Izquierdo
Directora Responsable del Área «Legal Operations Transformation Services (LOTS)» de KPMG España.
Concepción Campos Acuña 
Directiva Público Profesional. Presidenta de la Asociación Mujeres en el Sector Público.
Jimena Campuzano Gómez-Acebo 
Registradora de la Propiedad y Mercantil.
José E. Delgado Larena-Avellaneda 
Abogado en Ejaso ETL Global.
Laura Fauqueur 
Experta en Legal Tech, transformación digital y desarrollo de negocio. 
José María Fernández Comas 
Director de Derecho Práctico y de la Guía Legaltech.
Carlos Fernández Hernández 
Abogado. Responsable de contenidos de Diario La Ley Ciberderecho.
Paula Fuentes Bueso 
Managing Partner de F&B Consultores Executive Search. Consultora de selección, experta en talento y coach.
Pablo García Mexía 
Of Counsel en Ashurst LLP. Letrado de las Cortes Generales. Jurista digital.
Santiago Gómez Sancha 
Director de Tecnología e Innovación de Uría Menéndez. 
María Jesús González-Espejo 
Socia directora de Emprendelaw y socia fundadora del Instituto de Innovación Legal. Vicepresidenta de la Asociación Europea de Legaltech (ELTA).
Amanda Guglieri Lillo 
Directora de márketing y desarrollo de negocio en Editorial Reus y Discentius. Desarrolladora fullstack en Derecho Práctico.
Jesús Herencia 
Secretario General de la Asociación de Empresas de Blockchain.
Paloma Llaneza González 
CEO de la consultora tecnológica Razona LegalTech. Abogada. CISA por ISACA. Arbitro. Editora internacional en ISO, ETSI, CEN-CENELEC y ALASTRIA.
Sara Molina Pérez-Tomé
Legal Management Consulting en Deloitte Legal y coorganizadora Legal Hackers.
Jorge Morell Ramos 
Abogado. Consultor Legal Tech.
Alfredo Muñoz García 
Profesor de Derecho Mercantil de la Universidad Complutense. Abogado. Of Counsel de Sacristán & Rivas Abogados.
Eduardo Novella González del Castillo 
Abogado en Linklaters.
Nicolás Pérez-Serrano Jáuregui 
Letrado Mayor de las Cortes. Doctor en Derecho. Abogado.
Cristina Retana Gil 
Directora de Contenidos e Innovación de Wolters Kluwer España & Portugal.
Yolanda Ríos López 
Magistrada del Juzgado Mercantil núm. 1 de Barcelona. Directora del grupo de investigación del Consejo General del Poder Judicial sobre blockchain y smart contracts.
Gloria Sánchez Soriano

Abogada. Directora de Transformación de la Asesoría Jurídica de Banco Santander.

 

Jesús Sieira Gil
Registrador de la Propiedad y Mercantil.
Miguel Solano Gadea 
Experto en transformación digital. Ingeniero informático.
Ofelia Tejerina Rodríguez 
Abogada. Secretaria General de la Asociación de Internautas (AI). Profesora.
Carlos Tur Faúndez 
Abogado. Profesor en Facultad de Derecho de la UIB.
Jorge J. Vega Iracelay 
Abogado. Profesor, escritor e investigador en tecnología y sociedad. Ha sido Assistant General Counsel de Microsoft Corporation a cargo de varias operaciones en Latinoamérica.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Diploma de alta especialización en Legal Tech y transformación digital (DAELT)”

También te recomendamos…

  • image 13 - Programa Avanzado en Legaltech

    Programa Avanzado en Legaltech

    Valorado en 0 de 5

    Horas lectivas:
    16 semanas

    Descripción:

    Aplica las últimas tecnologías al Derecho con el Curso de Legal Tech de UNIR

    «El conocimiento de lo que la tecnología puede hacer y sus consecuencias es ya un requisito imprescindible para el ejercicio de la abogacía»

    El Programa Avanzado en Legaltech es el único programa que reúne los conceptos técnicos, las implicaciones jurídicas y las potenciales aplicaciones de las tecnologías aplicadas al ejercicio del derecho.

  • logo universidad catolica boliviana cochabamba bolivia 2019 - Diplomado en Legal Tech e Innovación

    Diplomado en Legal Tech e Innovación

    Valorado en 0 de 5
    503,00 

    Información relevante: El precio del curso está en USD

    Horas lectivas:
    5 meses

    Descripción:

    El objetivo del presente programa es el capacitar a profesionales abogados y afines implicados en LegalTech a nivel nacional e internacional para lograr certificar competencias en Derecho de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y en saberes Propiedad intelectual, mostrando idoneidad en el análisis y asesoramiento de los desafíos tecnológicos y jurídicos actuales con valores de responsabilidad, ética y eficiencia.

  • wenex - Curso Legaltech

    Curso Legaltech

    Valorado en 0 de 5
    590,00 

    Horas lectivas:
    100 horas

    Descripción:

    Transformación digital para el sector legal.

    INCORPORA LAS HERRAMIENTAS DIGITALES QUE TU PROFESIÓN NECESITA