Descripción
Certificado por el Consejo General de la Abogacía, FELABAN y Blockchain Intelligence.
Aprende con los mejores todo lo que necesitas saber para asesorar proyectos de tecnología Blockchain y desarrollar proyectos propios.
100% de nuestros alumnos recomiendan el curso.
La tecnología Blockchain está permitiendo el desarrollo de nuevos modelos de negocio y aplicaciones. El acompañamiento jurídico de estos desarrollos es fundamental y cada vez más requerido por empresas, start-ups y por el sector público.
El Consejo General de la Abogacía en colaboración con el Instituto Jurídico de Blockchain/Blockchain Intelligence Law Institute favorece el aprendizaje de los profesionales para abordar los nuevos retos prácticos de asesoramiento de clientes y desarrollo normativo.
Temario
MÓDULO 1: TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN, BITCOIN, ETHEREUM
- Implicaciones de la Tecnología Blockchain en la sociedad y en la economía
- El inicio de Blockchain: Bitcoin
- Elementos configurativos de una blockchain
- Tipos de Blockchain
- Diferencias entre blockchains Bitcoin y Etherium
- Blockchain como tecnología disruptiva en el ámbito jurídico
- Casos de uso en Blockchain
- NFT – Non Fingible Tokens
Lab práctico
MÓDULO 2: IDENTIDAD DIGITAL. FIRMA, IDENTIFICACIÓN, CERTIFICADOS
Los sistemas de gestión de Blockchain llevan asociado un mecanismo de firma electrónica de transacciones que reforma los criterios de gestión de identidad. En un contexto en el que el marco legal de la firma electrónica y la identificación digital está regulado por el Reglamento UE910/2014 (EIDAS), se exploran las posibles conexiones entre ambos modelos y su potencial desde el punto de vista legal. También se abordan otras iniciativas relacionadascon la gestión de identidades.
- Autenticidad de los documentos (en papel y digitales)
- Diplomática digital
- Criptograma aplicada a la identidad
- Conceptos de certificados, identificación y firma electrónica. Firma en una cartera de cibermoneda. Firma en el ámbito de las administraciones públicas
- Reglamento UE 910/2014 de 23 de julio de 2014 relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior
- Concepto de cartulario digital: hashes encadenados, append-only Logs. Mecanismos de gestión de obliterabilidad, endosabilidad y completitud. Cómo evitar el «doublespending»
- Asignación de activos físicos a representaciones digitales para registrar transferencias de dominio (posesión) en Blockchain. Posible uso en títulos cambiarios
- Documentos de filiación, de identidad y de viaje
- Self sovereign identity
Lab práctico
MÓDULO 3: BLOCKCHAIN Y DERECHO MERCANTIL
- La tecnología blockchain y la seguridad jurídica del Registro Mercantil
- Proyectos en derecho comparado
- El Registro Mercantil como prestador deidentidades digitales y atributos de representación orgánica y voluntaria
- Tokenizacion societaria y mobiliaria
MÓDULO 4: SMART CONTRACTS
- Comprensión del funcionamiento de los “Smart Contracts”
- Definición y naturaleza jurídica
- Categorías de Smart contracts
- Implicaciones jurídicas de la autoejecución
- La función de los Oráculos. Implicaciones jurídicas
- Validez técnica vs. Validez jurídica
- Jurisdicción aplicable a Smart Contracts
- Casos de uso
Lab práctico
MÓDULO 5: BLOCKCHAIN Y DERECHO PROCESAL
PROCESO CIVIL: ASPECTOS LEGALES
- Blockchain y Derecho Probatorio
- Blockchain y Casos de uso en el Proceso Civil.
- ¿Hacia una jurisdicción super-especializada?
MÓDULO 6: TOKENIZACIÓN DE ACTIVOS INMOBILIARIOS
- Problemática actual de la tokenización de activos inmobiliarios
- Blockchainizar el proceso de transmisión inmobiliaria
- Forma digital en la transmisión de activos inmobiliarios. Tokens
- Vinculación offchain y onchain a través del Registro de la Propiedad
- Efectos jurídicos de la tokenización inmobiliaria inscrita
- Configuración jurídica de los tokens. Naturaleza jurídica y contenido
- Tokens de dominio y tokens de derechos reales limitados
MÓDULO 7: ACTIVOS DIGITALES I. TOKENIZACIÓN DE ACTIVOS: ASPECTOS JURÍDICOS
MÓDULO 8: ACTIVOS DIGITALES II. REGULACIÓN
- Activos digitales: Categorización
- Diferencias entre criptoactivos y Tokens
- Fiscalidad de Criptodivisas
- ICOs, STOs y NFTs
- Prevención del blanqueo de capitales
- La propuesta de Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MICAR)
Lab práctico
MÓDULO 9: UN NUEVO MUNDO PARA LA FUNCIÓN DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO
MÓDULO 10: GOBERNANZA Y RIESGOS VINCULADOS
MÓDULO 11: NORMATIVA DE PROTECCIÓN DE DATOS APLICADA A BLOCKCHAIN-GDPR
MÓDULO 12: CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA PARA LA TOKENIZACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS
- Prevención de blanqueo de capitales
- Normativa del mercado de valores
Valoraciones
No hay valoraciones aún.